Sariñena (L,X,V) 974 09 94 90
Barbastro 974 313 242
Tamarite de L. 974 09 74 74
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Sale A Información Pública El Decreto Que Regula Las Indemnizaciones Por Daños Causados Al Ganado Vivo Por El Buitre Leonado

Hoy sale a información pública en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) el decreto que regula las indemnizaciones por daños causados al ganado vivo por el buitre leonado en la Comunidad Autónoma de Aragón. ÂEste decreto responde al interés del Departamento de Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, de dar respuesta a la demanda de los ganaderos que se ven afectados por los daños ocasionados por las aves carroñeras, especialmente, por el buitre leonado, especie considerada de “interés especial” en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas y por tanto también en el de Aragón.ÂEl borrador de este documento se presentó en la Mesa de Trabajo del Buitre que se celebró el pasado mes de abril. Desde entonces, asociaciones de agricultores y ganaderos, organizaciones conservacionistas, y los Departamentos de Medio Ambiente y Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón han trabajado sobre el texto y han realizado sus aportaciones para elaborar el texto que hoy sale a información pública. ÂMecanismo de indemnizaciónÂSegún indica el texto del decreto, estas indemnizaciones se determinarán según un baremo similar a los aplicados en materia de sanidad animal para el sacrificio obligatorio de animales.ÂPara solicitar la indemnización, el supuesto ataque deberá ser comunicado al Departamento de Medio Ambiente en el plazo máximo de 24 horas desde que se haya producido. Los daños deberán ser evaluados por un Agente de Protección de la Naturaleza (APN) y un veterinario, que se personará en el lugar de los hechos en un plazo máximo de 24 horas desde el aviso. Éste deberá analizar la situación, examinar el animal o animales afectados y, si es preciso, realizar la necropsia y tomar las muestras que se consideren oportunas. El examen de los animales o de sus restos, la toma de muestras o la necropsia deberán realizarse siempre en presencia del APN y del ganadero.ÂEl ganadero deberá justificar la titularidad del ganado, incluir una declaración jurada de que el incidente objeto del acta no está cubierto por ningún seguro. Además, el ganadero deberá aplicar una serie de medidas preventivas para verificar las causas del ataque. En este sentido, los restos no podrán ser movidos del lugar donde hayan sido encontrados, deberán estar cubiertos para preservarlos de la acción de los propios buitres o de otros animales y, en el caso de animales heridos, se separarán del resto del rebaño y se protegerán de nuevos ataques de depredadores.ÂNotificar el ataque después de que hayan transcurrido 24 horas, o no cumplir con las medidas preventivas señaladas, será causa para desestimar la reclamación.ÂTampoco se procederá a indemnizar cuando se constate la existencia previa de estado de desnutrición o de una enfermedad que afecte a la capacidad motriz o de autodefensa del animal, cuando no puedan atribuirse las heridas o la muerte al ataque de buitres leonados, o cuando se constate que las heridas o la muerte de las reses se han producido con anterioridad a la intervención de los buitres.
Publicado
el 11-08-2010
Compartir
¿Tienes dudas?
ASAJA Responde
Preguntas más Frecuentes
Para facilitar la presentación por Internet de las solicitudes previstas en la Orden que regula el procedimiento de devolución, se puede acudir a ver más
Los beneficiarios de la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos deberán estar en posesión de la factura acreditativa ver más
Los interesados podrán hacer el seguimiento de sus solicitudes y de las devoluciones practicadas consultando la mencionada página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. ver más
Únicamente genera el derecho a la devolución el gasóleo adquirido al tipo establecido en el epígrafe ver más
SI,el artículo 52.ter de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, no las excluye, a condición claro está, que cumplan el resto de condiciones que exige la citada disposición. ver más
A partir del 1 de abril de cada año se solicita la devolución del I.E.H. del año anterior. ver más
Para obtener la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos, deberá presentarse a la Administración Tributaria ver más
Hay que solicitarlo exclusivamente de manera telemática, a través de la página de la Agencia Tributaria. ver más
Esta cuestión es de vital importancia para la explotación. Preguntar en cada departamento de seguros. ver más
Array
(
    [titulo_bloque] => Array
        (
            [es] => Preguntas más Frecuentes
        )

    [num] => 10
    [enlace_FAQS] => Array
        (
            [es] => ver todas las faqs
        )

    [boton_mas] => Array
        (
            [es] => ver más
        )

    [codigo] => 
    [id_bloque] => 17
    [key_bloque] => ULTIMAS_FAQS
)
banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner
Entidades ASAJA Huesca
Nube de tags