Sariñena (L,X,V) 974 09 94 90
Barbastro 974 313 242
Tamarite de L. 974 09 74 74
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

Reforma de la Ley de Agricultura Familiar de Aragón

Reforma de la Ley de Agricultura Familiar de Aragón

ASAJA Aragón califica de gran noticia para el campo aragonés la reforma aprobada hoy en las Cortes de Aragón de la Ley de Agricultura Familiar de Aragón.

 

ASAJA Aragón ha trabajado desde su puesta en marcha para la derogación de esta por el perjuicio que para agricultores y ganaderos causaba, como las unidades mínimas de cultivo, las distancias entre granjas o el legado familiar.

 

La urgencia que para las explotaciones familiares agrarias suponía la modificación de esta ley, ha llevado a ASAJA Aragón, a trabajar intensamente desde que en febrero de 2013 se pusiera en marcha la llamada Ley de Agricultura Familiar de Aragón. Desde entonces han sido numerosas e intensas las reuniones mantenidas con el ejecutivo aragonés y representantes de los grupos políticos de las Cortes de Aragón para la modificación de los artículos más gravosos como el 8, 19, 25 y 50.

 

Las Cortes de Aragón iniciaban el pasado 10 de abril el trámite parlamentario para la derogación / modificación de estos artículos. Ha sido hoy, 15 de mayo, cuando con los votos a favor del PP, VOX y PAR, en contra de IU y Podemos y la abstención del PSOE, Aragón -Teruel Existe y CHA, se ha aprobado la iniciativa tramitada por el procedimiento de lectura única propuesta por el grupo parlamentario de VOX. 

 

Desde ASAJA Aragón se aplaude este primer paso tan importante para que “esta ley aragonesa se adecue a la realidad de las explotaciones familiares agrarias y ganaderas de la comunidad. Siempre hemos afirmado que una Ley aragonesa no podía ser más restrictiva que la europea. Ha habido en este tiempo jóvenes agricultores que no han podido incorporarse por la ley impuesta por el anterior ejecutivo, una ley que nunca contó con el consenso del sector. Hoy, día de San Isidro, es una gran noticia que las Cortes de Aragón hayan aprobado la reforma de estos artículos”. Con estas palabras mostraba su satisfacción el secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla.

 

ASAJA Aragón recuerda que apoya la derogación/modificación de los artículos 8, 19, 25 y 50 de la Ley de Agricultura Familiar de Aragón ya que afectan a asuntos tan importantes como los expedientes de incorporación de jóvenes agricultores paralizados por esta ley, como también a los cambios de titularidades en tierras reservadas en zonas regables, las distancias mínimas entre granjas o las herencias familiares.

 

En la modificación también se contemplan eliminar las unidades mínimas de cultivo en secano y regadío que no tenían en cuenta el modelo de explotación familiar agraria predominante en nuestra comunidad. Durante el año 2024 las restricciones marcadas por la Ley de Agricultura Familiar de Aragón conllevaron el abandono del sector de un número importante de agricultores y ganaderos además de la imposibilidad de incorporarse a jóvenes o la imposibilidad de ampliación de granjas.

 

El trabajo de los técnicos de ASAJA Aragón junto a representantes políticos en el Gobierno y Cortes de Aragón han dado sus frutos con la reforma aprobada en este día en el Pleno de las Cortes.

 

“Estamos satisfechos por la aprobación de la modificación de artículos que estaban lastrando al día a día de las explotaciones familiares agrarias, pero, seguiremos trabajando en la reforma total de la Ley de Agricultura Familiar, dentro del proceso participativo abierto por el Gobierno de Aragón. Hay que adaptar la ley al modelo de explotación aragonesa”, reitera el secretario general de ASAJA Aragón.

Publicado
el 15-05-2025
Compartir
¿Tienes dudas?
ASAJA Responde
Preguntas más Frecuentes
Para facilitar la presentación por Internet de las solicitudes previstas en la Orden que regula el procedimiento de devolución, se puede acudir a ver más
Los beneficiarios de la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos deberán estar en posesión de la factura acreditativa ver más
Los interesados podrán hacer el seguimiento de sus solicitudes y de las devoluciones practicadas consultando la mencionada página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. ver más
Únicamente genera el derecho a la devolución el gasóleo adquirido al tipo establecido en el epígrafe ver más
SI,el artículo 52.ter de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, no las excluye, a condición claro está, que cumplan el resto de condiciones que exige la citada disposición. ver más
A partir del 1 de abril de cada año se solicita la devolución del I.E.H. del año anterior. ver más
Para obtener la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos, deberá presentarse a la Administración Tributaria ver más
Hay que solicitarlo exclusivamente de manera telemática, a través de la página de la Agencia Tributaria. ver más
Esta cuestión es de vital importancia para la explotación. Preguntar en cada departamento de seguros. ver más
Array
(
    [titulo_bloque] => Array
        (
            [es] => Preguntas más Frecuentes
        )

    [num] => 10
    [enlace_FAQS] => Array
        (
            [es] => ver todas las faqs
        )

    [boton_mas] => Array
        (
            [es] => ver más
        )

    [codigo] => 
    [id_bloque] => 17
    [key_bloque] => ULTIMAS_FAQS
)
banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner
Entidades ASAJA Huesca
Nube de tags