Previsiblemente, cosecha récord de cereal de invierno en Aragón

Las lluvias y la benigna climatología están marcando la cosecha de cereal de este 2025 con una subida en la producción de un 63% en Aragón y de un 22% en la provincia de Huesca.
Las cifras se deben, en parte, a que las 380.000 hectáreas con nulo rendimiento en 2024, se espera obtengan una excelente cosecha este año Este 2025, probablemente, se considerará como un año de cosecha récord en toda la comunidad aragonesa pues las previsiones ya hablan de 3.455.000 toneladas de cereal en recolección frente a los 2.110.00 del año 2024. Mas de 1.300.000 toneladas de diferencia en un cultivo que se ha visto beneficiado por unas temperaturas adecuadas en cada estación y de una excelente pluviométrica.
La estimación de cosecha en todo Aragón se puede considerar de un 63% teniendo en cuenta ya la estimación de perdida por el pedrisco, en aproximadamente 20.000 hectáreas en Aragón.Y también habiendo contado con las aproximadamente 10.000 hectáreas afectadas por encharcamientos de agua por exceso de pluviométrica.
En lo que respecta a la provincia de Huesca la subida también es palpable, pues las 45.000 hectáreas con cosecha baja el año pasado en este 25 gozan de una producción considerable. Aunque las fuertes heladas de enero en comarcas como Monegros, auguraban malos datos, finalmente el cereal se ha recuperado aumentando los datos previstos. En Huesca están previstas 1.200.000 toneladas de cereal de cereal en este 2025 frente a las 980.000 toneladas del año anterior. Esto supondría una subida de un 22%.
Las cifras en previsión marcan por tanto un año de cosecha récord de cereal de invierno en Aragón. En estos datos hay que destacar que los estudios de variedades en cereal están aumentando la producción por hectárea cultivada.