Pedro Barato, Reelegido Presidente De Asaja
La Asamblea General de ASAJA, celebrada en el hotel Hesperia de Madrid, ha reelegido a Pedro Barato como presidente de la Organización para liderar una nueva etapa durante los próximos cuatro años. En este nuevo mandato, Barato apuesta por la renovación de ideas, la profesionalidad y la unidad del sector en uno de los momentos más complejos para el sector agrario español. Con las elecciones celebradas el máximo órgano de dirección de la Organización ha revalidado la confianza depositada en el actual presidente y en su equipo directivo formado por el Comité Ejecutivo Nacional de la Organización. Las primeras palabras del presidente tras ser elegido fueron para agradecer a los compromisarios la confianza depositada en la actual dirección de la Organización para afrontar esta nueva etapa, una etapa que emprendemos con ilusiones renovadas, nuevos proyectos y mucha confianza en poder consolidar a ASAJA como un referente de progreso y credibilidad. Durante su intervención Barato hizo balance de lo que han supuesto los últimos cuatro años no solo para el sector agrario sino también para la Organización. Recordó asuntos de calado como las negociaciones de las reformas de sectores trascendentales para la agricultura española (remolacha, frutas y hortalizas y vino) y aludió a la última gran reforma aprobada, el Chequeo Médico. Respecto a ésta precisó: nuestras tesis reclamando el desacoplamiento total de las ayudas y rechazando cualquier recorte de las mismas y cualquier intento de renacionalización no solo han sido oídas y respaldadas por otras organizaciones agrarias sino que incluso, en materia de desacoplamiento, la propia Comisión Europea nos ha dado la razón. También hemos estado especialmente activos recordó Barato- en temas de plena actualidad como el Cambio Climático y las energías renovables, la Directiva sobre el Suelo, aún pendiente de solución, la nueva programación de Desarrollo Rural 2007-2013 o la Directiva sobre Plaguicidas. En la segunda parte de su intervención, el presidente se refirió a aquellos temas de gran calado a los que ASAJA tendrá que dedicar los esfuerzos futuros. En este contexto citó el debate presupuestario en el seno de la UE; el futuro de la PAC más allá de 2013; el incremento de las necesidades alimentarias mundiales y el fomento de los biocombustibles. La Unión Europea aseguró Barato- tiene recursos suficientes para liderar, a través de la producción agraria, el fomento de los biocombustibles, sin dañar, sino todo lo contrario, complementando la producción alimentaria y utilizando los subproductos agrícolas para producción energética. Esto nos permite encauzar también otra de las principales preocupaciones de la sociedad en la que nuestro sector, una vez mas, puede aportar soluciones, como es el cambio climático. Desde mi punto de vista, solo desde la inversión, la investigación, la tecnología y el agua podemos afrontar esta nueva revolución verde que debemos ser capaces de liderar. Respecto a la presidencia española de la UE, durante el primer semestre de 2010, Barato recordó que la agenda de prioridades marcadas por nuestro país incluye el futuro de la PAC mas allá de 2013, la política de calidad de los productos alimentarios, el cambio climático, la biodiversidad y el agua. En este sentido, el apostilló: en todos estos temas nosotros también estamos muy interesados y tenemos mucho que decir. Por último, el presidente Barato se refirió a aquellos problemas que la Presidencia española de la UE no va a resolver, o que no pueden esperar y deben ser tratados con carácter de urgencia. Se trata de la grave situación por la que atraviesan una gran parte de las explotaciones agrarias como consecuencia del hundimiento de precios en origen, el incremento de los costes de los inputs y la consecuente falta de liquidez y capacidad financiera de los productores para salir a flote. En este sentido, Barato recordó que es urgente que el Gobierno ponga en marcha un Plan de Choque, un verdadero Plan de Reactivación del Sector Agrario, con medidas eficaces de apoyo, reestructuración y renovación, con una financiación adecuada para un sector que ya está fuertemente endeudado, con un control de los márgenes comerciales y de las prácticas abusivas de la gran distribución, apostando por las tecnologías como herramienta de producción, sin otra barrera que la científica, apoyando los regadíos como fuente de riqueza y velando por la rentabilidad de nuestras explotaciones. Para ejecutar todo esto, ASAJA tiene su propia estrategia y está firmemente interesada en colaborar con las distintas administraciones, y especialmente con el ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, para ponerla en práctica. Porque -concluyó Barato- esto no puede esperar a la Presidencia. La presidencia española será el próximo invierno y antes hay que pasar el verano y el otoño. Y si no vienen soluciones pronto, el otoño puede ser caliente.
Publicado
el 02-07-2009