II Concurso Periodista Agro Escolar ASAJA Aragón

El II Certamen Periodista Agro Escolar, servirá de nuevo para llamar la atención en los centros escolares sobre la misión fundamental que cumplen las empresas familiares agrarias: nos proporcionan alimentos de calidad, fijan población en los pueblos y son los mayores protectores del medio ambiente. En su primera edición, en 2024, fueron más de 400 alumnos de colegios de Huesca y Zaragoza los que participaron con sus dibujos y editoriales.
Los premiados, alumnos de los CRA de Lupiñen, Bajo Cinca y el IES Baltasar Gracián de Monzón, realizaron una excursión visitando granjas modelo de la provincia de Huesca, una de ovino de los Hermanos Maza en Robres y la Granja San José, una de las más grandes en producción de leche en España situada en Tamarite de Litera.
La entrega de premios tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Barbastro donde los colegios ganadores y otros participantes compartieron experiencias.
Objetivo del concurso
El sector primario es la base de la sociedad y uno de los pilares más desconocidos para alumnos de centros urbanos. Sin embargo, para aquellos niños y adolescentes que residen en núcleos rurales es su día a día. De todos ellos queremos recoger su visión del agro.
Desde ASAJA Aragón animamos a participar en esta iniciativa que solo pretende que los más jóvenes, conozcan el trabajo de los profesionales del sector.
Divulgar y potenciar entre ellos el valor de los agricultores y ganaderos, base de nuestra alimentación diaria, es una de las reivindicaciones en las que trabaja ASAJA Aragón. El conocimiento de la misma en los colegios es fundamental para que los futuros consumidores den valor a los productos km 0 y a la soberanía alimentaria.
Como participar
La fórmula de participación es muy sencilla. En las categorías de infantil y primaria enviando un dibujo; en la categoría de secundaria escribiendo un breve editorial.
El premio al alumno ganador será la publicación del dibujo o editorial, en la revista de ASAJA Aragón, del mes de enero de 2026. Además, toda la clase del alumno premiado disfrutará de una interesante visita a una explotación familiar agraria modelo. La clase del alumno será invitada a conocer esta granja en las fechas en las que se coordinen con el centro escolar.
La fecha de entrega de los trabajos finaliza el 19 de diciembre de 2025.
BASES https://drive.google.com/file/d/13kCFNhlCVtUqgl8EFqDY_tdcglz9ttyQ/view?usp=sharing