Éxito total de la Manifestación- Tractorada en Zaragoza

MANIFESTACIÓN HISTÓRICA DEL CAMPO ARAGONÉS, PARALIZA ZARAGOZA CON 1.500 TRACTORES Y MILES DE AGRICULTORES Y GANADEROS
El campo aragonés ha inundado y paralizado Zaragoza el martes 10 de Marzo para denunciar públicamente la crítica situación que vive y exigir medidas a las administraciones, en un momento importante para el sector al estar negociándose la reforma de la Política Agraria Común (PAC).
José Fernando Luna, presidente de Asaja Huesca, no ha podido por menos que expresar su emoción. "Tengo los pelos de punta” -ha exclamado-. Estamos aquí con más de 1500 tractores que llegan en seis caravanas desde distintos puntos de Aragón y se está formando un auténtico caos.
Luna ha asegurado que esta importante respuesta es lógica, "cuando un sector se encuentra en este estado de crisis y de extrema gravedad".
"Hemos salido a visualizar nuestra situación, queremos que la sociedad vea la importancia de nuestro sector y pedimos dignidad y respeto”
Manteniendo la unidad de acción, las organizaciones agrarias Asaja, Araga, Uaga y UPA, junto a Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, han vuelto a convocar conjuntamente a los agricultores y ganaderos de todo Aragón a manifestarse por las calles de la capital aragonesa bajo el mismo lema que en la anterior convocatoria: "¿Quién te dará de comer mañana?".
La protesta de este martes ha sido "masiva", dado el hartazgo, desesperación y continua pérdida de ilusión que se está produciendo en las familias que dan de comer al mundo, y gestionan el territorio.
Todas las columnas de tractores procedentes de todo Aragón, han confluido en el Paseo de Independencia.
Tras la lectura del Manifiesto, los manifestantes se trasladaban a pie en una marcha que pasaba por la sede del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y por la Delegación del Gobierno en la Comunidad.
Ángel Samper recordó los cuatro puntos que reivindica el campo, que pasan por una PAC más justa, la revisión de los precios que recibe el productor así como los costes de producción, corregir la "abrumadora y excesiva" burocracia y que política de desarrollo rural "vaya dirigida a la incorporación de jóvenes y de mujeres, a regadios, a zonas desfavorecidas, así como a la modernización de infraestructuras agrarias y ganaderas, y a apoyar los seguros agrarios".