Sariñena (L,X,V) 974 09 94 90
Barbastro 974 313 242
Tamarite de L. 974 09 74 74
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

ASAJA Valle del Ebro muestra su preocupación por la situación que atraviesa el sector

ASAJA Valle del Ebro muestra su preocupación por la situación que atraviesa el sector

Dentro de las reuniones periódicas que los responsables de ASAJA en las comunidades del Valle de Ebro llevan a cabo, hoy en Zaragoza se ha dejado presente la gran preocupación que desde la organización agraria se tiene por el futuro de la agricultura y ganadería en estas tierras.

Han participado en el encuentro Emilia Guillen, secretaria general de ASAJA Zaragoza, Igor Fonseca, secretario general de ARAG-ASAJA, Pere Roque, presidente de ASAJA Lleida y Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón y ASAJA Huesca.

 

Desde ARAG-ASAJA La Rioja, Igor Fonseca, ha planteado la gran preocupación en su comunidad ante la enfermedad del fuego bacteriano. “La enfermedad avanza rápido por todo el Valle del Ebro. Pedimos a la administración, al Ministerio de Agricultura que coordine la lucha contra este problema que está destruyendo las explotaciones agrícolas”, ha afirmado. Los representantes de la cuenca del Valle del Ebro, afectados también por esta enfermedad en explotaciones frutícolas exigen un plan nacional para luchar contra el fuego bacteriano. “Pedimos al MAPA una línea de ayudas para el arranque y la reestructuración de este importante sector agrícola” reiteraba el secretario general de ARAG-ASAJA

 

Otro de los importantes asuntos tratados ha sido el de los seguros agrarios recordando las ultimas adversidades climatológicas como granizo o lluvias torrenciales que han afectado a todo el Valle del Ebro. Desde todas las comunidades se insiste en que el seguro es imprescindible para el funcionamiento de las explotaciones.” Se necesita cambiar el modelo y adaptarlo a la situación meteorología actual. Exigimos la recuperación del10% adicional que ha reducido este año para los seguros que supone alrededor de 100 millones de euros. Los seguros son fundamentales para el buen funcionamiento de las explotaciones “destacaba Emilia Guillen, secretaria general de ASAJA Zaragoza.

 

Un asunto que puede generar consecuencias graves en el campo es el de a la reducción de la jornada laboral. Desde ASAJA Lleida su presidente Pere Roque aseveraba que “Estamos totalmente en contra de la reducción de la jornada laboral, porque no se adecua a las necesidades del sector. Las tareas en el campo no pueden regirse por una normativa que no tiene en cuenta el ciclo de las cosechas o de los animales, no es compatible con la vida de una explotación agrícola o ganadera”.

 

Los representantes de ASAJA en el Valle del Ebro recuerdan que el incremento de costes repercutirá en la cesta de la compra. Eso sí, sin seguridad de que el agricultor pueda repercutirla en el precio de venta por lo que su viabilidad económica entrara en crisis. Estos problemas que las exigentes normas generan a los agricultores y ganaderos españoles contrastan con los tratados que la Unión Europea está negociando con Mercosur, con países cuyas condiciones laborales y medioambientales y sanitarias son muy laxas con la normativa.

 

Desde ASAJA Aragón se ha puesto sobre la mesa el bajo precio del cereal que ha llevado a la organización agraria a concentraciones y manifestaciones en las últimas semanas frente al MAPA. Ramón Solanilla, secretario general de ASAJA Aragón, ha manifestado que “España es el principal comprador del cereal de Ucrania. Al ministro Planas ya se le pidió por escrito una revisión del acuerdo con Ucrania. En 2022 se importaron 3 millones de toneladas y en el 2024 fueron 10 millones de toneladas de cereal ucraniano. El sector primario no tiene que ser el pagano de los problemas geopolíticos de la Unión Europea”.

 

Desde la organización agraria en el Valle del Ebro se muestran preocupados por la PAC 2027. “La posible futura reforma no se asienta en los pilares de lo que ha sido el origen de la política agraria común por lo que estamos totalmente en contra de esta”, afirman.  “Queremos que siga siendo una política agraria y común.  Un fondo único sería alarmante, un despropósito y el desmantelamiento de las ayudas directas de desarrollo rural para nuestros agricultores. Es imprescindible un aumento de la ficha financiera ya que en los últimos 25 años ha habido una pérdida de poder adquisitivo en el sector de un 78%. Si además súmanos el no aumento de venta de nuestros productos, del IPC, más el incremento de gastos el balance es a pérdidas”.

 

Desde ARAG-ASAJA La Rioja, ASAJA Zaragoza, ASAJA Lleida y ASAJA Huesca se concluye que todos estos puntos sumados recalan en una pérdida del relevo generacional, la desaparición del modelo de explotación familiar agraria predominante en estos territorios y la perdida de la tan reclamada por los ciudadanos

 soberanía alimentaria.

 

De mantenerse el mismo presupuesto de la PAC 2020-27, éste se vería mermado en un 47% debido al incremento de la inflación durante todos estos años Si no se revierte esta política en breve, los europeos dependerán de países terceros para su alimentación diaria.

Publicado
el 09-07-2025
Compartir
¿Tienes dudas?
ASAJA Responde
Preguntas más Frecuentes
Para facilitar la presentación por Internet de las solicitudes previstas en la Orden que regula el procedimiento de devolución, se puede acudir a ver más
Los beneficiarios de la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos deberán estar en posesión de la factura acreditativa ver más
Los interesados podrán hacer el seguimiento de sus solicitudes y de las devoluciones practicadas consultando la mencionada página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. ver más
Únicamente genera el derecho a la devolución el gasóleo adquirido al tipo establecido en el epígrafe ver más
SI,el artículo 52.ter de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, no las excluye, a condición claro está, que cumplan el resto de condiciones que exige la citada disposición. ver más
A partir del 1 de abril de cada año se solicita la devolución del I.E.H. del año anterior. ver más
Para obtener la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos, deberá presentarse a la Administración Tributaria ver más
Hay que solicitarlo exclusivamente de manera telemática, a través de la página de la Agencia Tributaria. ver más
Esta cuestión es de vital importancia para la explotación. Preguntar en cada departamento de seguros. ver más
Array
(
    [titulo_bloque] => Array
        (
            [es] => Preguntas más Frecuentes
        )

    [num] => 10
    [enlace_FAQS] => Array
        (
            [es] => ver todas las faqs
        )

    [boton_mas] => Array
        (
            [es] => ver más
        )

    [codigo] => 
    [id_bloque] => 17
    [key_bloque] => ULTIMAS_FAQS
)
banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner
Entidades ASAJA Huesca
Nube de tags