Sariñena (L,X,V) 974 09 94 90
Barbastro 974 313 242
Tamarite de L. 974 09 74 74
Síguenos en...
¿Qué estás buscando?

ASAJA Aragón exige una moratoria de la entrada en vigor de la ley de deforestación

ASAJA Aragón exige una moratoria de la entrada en vigor de la ley de deforestación

ASAJA Aragón expresa su profunda preocupación ante el anteproyecto de ley que inicia el ministerio de Agricultura sobre la aplicación del reglamento europeo de productos libres de deforestación. Advierte de que estas medidas pueden amenazar seriamente el futuro de agricultores y ganaderos aragoneses “El ministerio de Agricultura debería paralizar toda la tramitación del anteproyecto de Ley que ha iniciado. Exigimos a la Comisión Europea un estudio serio de los efectos económicos que puede generar esta ley en la agricultura y ganadería europea. Además de exigir un estudio científico sobre el estado de la deforestación en Europa” declara el secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla. “Los datos hoy en día son claros, desde 1970 en España se ha incrementado casi en un 50 % la masa forestal coincidiendo con el éxodo del campo a la ciudad. En 2022 y 2023 en Aragón ha aumentado en un 2,3%.” 

 

El texto de la Comisión Europea obliga a certificar que los productos provienen de materias libres de deforestación y cumplen la legislación del país de origen. Sin esta declaración, quedan paralizados y no pueden comercializarse. Si no se adecúan los procedimientos de control, muchas explotaciones, que operan en condiciones extensivas sostenibles, podrían quedarse fuera del mercado exportador. Desde ASAJA Aragón creemos que esta ley perjudicará seriamente a nuestras exportaciones europeas de vacuno y ovino y creará competencia desleal con tratados como el de MERCOSUR. Cuestionamos los mecanismos que tiene la Unión Europea para controlar que los productos que lleguen a Europa tras este tratado no vienen de países con deforestación. No solamente hablamos de productos agrícolas y ganaderos, también hacemos referencia a cartón o madera con origen en zonas deforestadas. Está ocurriendo ya con productos que llegan desde Marruecos cuya verificación en la aduana del cumplimiento de los estándares de la UE, es compleja.

 

ASAJA Aragón recuerda que la superficie forestal en España ha crecido de manera notable en las últimas décadas. Desde 1990, España ha aumentado su superficie arbolada en unos 4,6 millones de hectáreas, pasando de 13,8 millones a 18,4 millones, lo que supone un avance de un 33% en 25 años. Hoy cuenta con aproximadamente 19,2 millones de hectáreas de masa forestal. Este incremento refleja que el modelo de agricultura y ganadería conviven de forma armoniosa con un territorio cada vez más arbolado y de alta calidad ambiental. “Compartimos la necesidad de avanzar hacia modelos sostenibles, pero la norma no tiene en cuenta la realidad de nuestra agricultura y ganadería, en armonía con el medio. La burocracia y los requisitos pueden acabar siendo una traba insalvable para muchas explotaciones”, insiste Ramón Solanilla. “Hay que recordar, por ejemplo, que en los últimos 50 años el bosque en el Pirineo ha aumentado. Proyectos como LIFE MIDMACC y BEEP demuestran que la gestión silvopastoral, combinando clareos forestales con pastoreo extensivo mejora los bosques, reduce su vulnerabilidad, reduce el riesgo de incendios, restaura pastos y aumenta la disponibilidad del agua. Experiencias de estudios del CSIC, entre otros, destacan que la ganadería extensiva no solo no destruye el bosque, sino que lo ayuda a crecer y fortalecerse” añade Solanilla. Por ello, exigimos al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una moratoria de la entrada en vigor de la ley de deforestación que tendría que comenzar a aplicarse en enero de 2026.

Publicado
el 20-06-2025
Compartir
¿Tienes dudas?
ASAJA Responde
Preguntas más Frecuentes
Para facilitar la presentación por Internet de las solicitudes previstas en la Orden que regula el procedimiento de devolución, se puede acudir a ver más
Los beneficiarios de la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos deberán estar en posesión de la factura acreditativa ver más
Los interesados podrán hacer el seguimiento de sus solicitudes y de las devoluciones practicadas consultando la mencionada página web de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. ver más
Únicamente genera el derecho a la devolución el gasóleo adquirido al tipo establecido en el epígrafe ver más
SI,el artículo 52.ter de la Ley 38/1992, de 28 de diciembre, de Impuestos Especiales, no las excluye, a condición claro está, que cumplan el resto de condiciones que exige la citada disposición. ver más
A partir del 1 de abril de cada año se solicita la devolución del I.E.H. del año anterior. ver más
Para obtener la devolución del Impuesto sobre Hidrocarburos, deberá presentarse a la Administración Tributaria ver más
Hay que solicitarlo exclusivamente de manera telemática, a través de la página de la Agencia Tributaria. ver más
Esta cuestión es de vital importancia para la explotación. Preguntar en cada departamento de seguros. ver más
Array
(
    [titulo_bloque] => Array
        (
            [es] => Preguntas más Frecuentes
        )

    [num] => 10
    [enlace_FAQS] => Array
        (
            [es] => ver todas las faqs
        )

    [boton_mas] => Array
        (
            [es] => ver más
        )

    [codigo] => 
    [id_bloque] => 17
    [key_bloque] => ULTIMAS_FAQS
)
banner
banner
banner
banner
banner
banner
banner
Entidades ASAJA Huesca
Nube de tags